- Vida temprana: Bill Cosby nació el 12 de julio de 1937 en Filadelfia, Pensilvania, con el nombre de William Henry Cosby Jr. Era uno de cuatro hermanos.
- Educación: Cosby asistió a la Universidad de Temple con una beca de atletismo, donde también trabajó como camarero. Más tarde abandonó los estudios para dedicarse a la comedia.
- Servicio militar: Antes de dedicarse a la comedia, Cosby sirvió en la Marina estadounidense de 1956 a 1960 como enfermero de hospital.
- Inicios de la comedia: Cosby comenzó su carrera como monologuista a principios de los 60, actuando en clubes como The Gaslight Café de Nueva York. Su estilo de contar historias ganó popularidad rápidamente.
- Primera aparición en televisión: Cosby debutó en televisión en "The Tonight Show" en 1963, lo que contribuyó a catapultarle a la fama.
- Avance de "Veo, veo".: En 1965, Cosby se convirtió en el primer afroamericano en protagonizar un drama televisivo en horario de máxima audiencia, "I Spy", por el que ganó tres premios Emmy consecutivos al mejor actor principal en una serie dramática.
- El show de Cosby: Cosby es conocido sobre todo por "The Cosby Show", que se emitió de 1984 a 1992. La serie fue un éxito masivo y sigue siendo una de las comedias más populares de la historia de la televisión estadounidense.
- Defensora de la Educación: Bill Cosby se doctoró en Educación por la Universidad de Massachusetts Amherst en 1976. Su tesis se titulaba "Integración de los medios visuales a través de 'Fat Albert and the Cosby Kids' en el plan de estudios de la escuela primaria como ayuda pedagógica y vehículo para lograr un mayor aprendizaje".
- Filantropía: A lo largo de los años, Cosby y su esposa, Camille, han donado millones a instituciones educativas, incluida una donación de $20 millones al Spelman College.
- Obras literarias: Cosby es también un autor consumado, autor de varios libros, entre ellos "Paternidad" (1986), que fue un éxito de ventas, y "El tiempo vuela" (1987).
- Premios y distinciones: Cosby ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad en 2002 y el Kennedy Center Honor en 1998.
- Especiales de Stand-Up: Ha publicado varios álbumes y especiales cómicos de éxito, como "Bill Cosby: Himself" (1983), considerado uno de los mejores espectáculos de monólogos de todos los tiempos.
- Trabajo de voz: Cosby puso voz a muchos personajes, como Fat Albert en la serie de dibujos animados "Fat Albert and the Cosby Kids", que también creó y produjo.
- Carrera musical: Cosby publicó varios álbumes musicales, entre ellos "Silver Throat: Bill Cosby Sings" (1967), en el que mostraba su amor por el jazz y otros géneros.
- Controversias: La carrera de Cosby se enfrentó a importantes desafíos debido a numerosas acusaciones de agresión sexual y mala conducta, lo que llevó a batallas legales y a una condena en 2018. Su condena fue anulada en 2021 por el Tribunal Supremo de Pensilvania.
- Educación jurídica: Cosby tiene títulos honoríficos de numerosas instituciones, pero varios le fueron revocados tras su condena.
- Becario Pudding: En 1969 fue nombrado "Hasty Pudding Theatricals' Man of the Year", premio concedido por la sociedad teatral de la Universidad de Harvard.
- Portavoz de Jell-O: Cosby fue durante mucho tiempo portavoz de Jell-O, apareció en numerosos anuncios y se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la marca.
- Pionero de la televisión: Además de "The Cosby Show", creó y protagonizó otras series de televisión, como "The Bill Cosby Show" (1969-1971) y "Cosby" (1996-2000).
- Impacto cultural: A pesar de las controversias, el trabajo de Cosby en la televisión y la comedia ha tenido un impacto duradero en la cultura estadounidense, influyendo en innumerables cómicos y actores que siguieron sus pasos.
Vida y carrera de Bill Cosby
Bill Cosby, nacido William Henry Cosby Jr. el 12 de julio de 1937 en Filadelfia (Pensilvania), es una figura cuya vida y carrera han abarcado varias décadas y han dejado una huella indeleble en el mundo del espectáculo y la cultura estadounidenses. Cosby creció en el seno de una familia de clase trabajadora, siendo uno de cuatro hermanos. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por las dificultades, sobre todo después de que su padre, camarero de la Marina estadounidense, abandonara a la familia. Cosby aceptó varios trabajos para ayudar a mantener a su familia mientras estudiaba el bachillerato.
Tras abandonar el instituto, Cosby se alistó en la Marina de los EE.UU., donde sirvió como enfermero de hospital de 1956 a 1960. Tras su servicio militar, obtuvo su diploma de bachillerato y asistió a la Universidad de Temple con una beca deportiva. Durante este tiempo, Cosby trabajó como camarero, donde empezó a brillar su don para el humor y la narración, lo que le llevó a dedicarse a la comedia stand-up.
La carrera cómica de Cosby despegó a principios de la década de 1960, actuando en clubes como The Gaslight Café de Nueva York. Su estilo, basado en el humor anecdótico y en un contenido limpio y familiar, le hizo destacar. En 1963, debutó en televisión en el programa "The Tonight Show", lo que impulsó significativamente su perfil.
En 1965, Cosby se convirtió en el primer afroamericano en protagonizar una serie dramática en horario de máxima audiencia, "I Spy". Su papel de Alexander Scott le valió tres premios Emmy consecutivos al mejor actor principal en una serie dramática, lo que le convirtió en una gran estrella de la televisión.
Tras su éxito con "I Spy", Cosby siguió forjando su carrera en televisión. Creó y protagonizó "The Bill Cosby Show" de 1969 a 1971, en el que aparecía como profesor de gimnasia en un instituto. Aunque sólo duró dos temporadas, fue un paso importante en su carrera.
La contribución más significativa de Cosby a la televisión llegó con "The Cosby Show", que se emitió de 1984 a 1992. El programa presentaba a una familia afroamericana de clase media-alta y se convirtió en una de las comedias más populares de la historia de Estados Unidos. Fue elogiada por su retrato positivo de la vida familiar afroamericana y su impacto en la cultura estadounidense.
Además de su trabajo en televisión, Cosby también fue un autor consumado, escribiendo varios libros como "Fatherhood" (1986) y "Time Flies" (1987), ambos superventas. También se aventuró en la programación infantil, creando y produciendo "Fat Albert and the Cosby Kids", una serie de dibujos animados que se emitió de 1972 a 1985 y era conocida por su contenido educativo.
Cosby se doctoró en Educación por la Universidad de Massachusetts Amherst en 1976. Su tesis se centró en el uso de "Fat Albert and the Cosby Kids" como herramienta didáctica en las escuelas primarias. Él y su esposa, Camille, han sido importantes filántropos, donando millones a instituciones educativas, incluida una notable donación de $20 millones al Spelman College.
A pesar de sus muchas contribuciones al entretenimiento y la educación, la carrera de Cosby se ha visto empañada por numerosas acusaciones de agresión sexual y conducta inapropiada. Estas acusaciones, que se remontan a décadas atrás, condujeron a un juicio de alto perfil y a su condena en 2018. Cosby fue condenado a prisión, pero fue puesto en libertad en 2021 después de que el Tribunal Supremo de Pensilvania anulara su condena.
A lo largo de su carrera, Cosby recibió numerosos premios y honores, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad en 2002 y el Kennedy Center Honor en 1998. También fue durante mucho tiempo portavoz de Jell-O, convirtiéndose en uno de los rostros más reconocibles de la marca a través de numerosos anuncios.
La influencia de Cosby se extendió más allá de la televisión y los libros; también hizo importantes contribuciones a la música, publicando varios álbumes, entre ellos "Silver Throat: Bill Cosby Sings" (1967). Sus especiales de comedia, en particular "Bill Cosby: Himself" (1983), se consideran clásicos y han influido en muchos cómicos.
A pesar de las controversias y batallas legales, el trabajo de Bill Cosby en la televisión y la comedia ha dejado un impacto duradero en la cultura estadounidense, reflejando tanto la altura de sus logros como las complejidades de su legado.