1. Nombre: El nombre oficial de Madagascar es "República de Madagascar". Entre 1975 y 1993, el país se llamó "República Democrática de Madagascar".
2. Tamaño: Con 587.041 km2, Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo. Los científicos creen que Madagascar se separó del continente africano hace aproximadamente 160 millones de años.
3. Tiempo y clima: La combinación de los vientos alisios del sureste y los monzones del norte crea una cálida estación lluviosa de noviembre a abril. De mayo a octubre, el tiempo suele ser más fresco y seco.
4. Ciclones: Durante la estación lluviosa, de noviembre a abril, suelen producirse ciclones destructivos. En 2004, Madagascar sufrió el peor ciclón jamás registrado; 172 personas perdieron la vida, 214.260 se quedaron sin hogar y los daños ascendieron a más de 250 millones de dólares.
5. Vida única: Debido a que Madagascar ha estado separado de África durante tanto tiempo, muchas especies animales y vegetales nuevas han evolucionado aquí. Alrededor de 80% de los animales de Madagascar no existen en ningún otro lugar de la Tierra. Muchas de las especies animales únicas de Madagascar están en peligro porque los humanos han destruido más de 90% de sus hábitats naturales.

Dato: Hay 9 especies de baobabs en el mundo: 6 en Madagascar, 2 en África y la Península Arábiga y 1 en Australia.
6. Lémures: Hay unas 50 especies diferentes de lémures, todas ellas viven en Madagascar y algunas islas circundantes. Los lémures están considerados unos de los animales más singulares de Madagascar. Los lémures se clasifican científicamente de la siguiente manera: Orden = Primates > Suborden = Semimonos > Infraorden = Lemuriformes
7. Idiomas: El malgache y el francés son las dos lenguas oficiales de Madagascar. Además, también se habla inglés. Desde el punto de vista lingüístico, el malgache pertenece a la familia de las lenguas austronesias. Está emparentado con las lenguas malayo-polinesias de Indonesia, Malasia y Filipinas.
8. Historia temprana: Los humanos llegaron a Madagascar hace unos 2.500 años, convirtiendo a la isla en una de las últimas grandes masas de tierra en ser colonizada por el hombre. Los primeros humanos llegaron desde el sur de Borneo en canoas de balancín y su número oscilaba entre 60 y 200 individuos. Estos pobladores se toparon con la megafauna de Madagascar, que incluía aves elefante, fósiles gigantes y lémures gigantes. Hacia el 600 d.C., estos colonos empezaron a talar los bosques de las tierras altas centrales de la isla.
9. Historia posterior: Entre el 600 y el 800 d.C., un grupo de árabes llegó a Madagascar y hacia el año 1000 lo hizo un grupo de habla bantú procedente del sureste de África. Hacia 1500, llegaron a la isla los primeros europeos. Los Betsileo, los Imerina y los Sakalava se convirtieron en las tribus dominantes de la isla hasta principios del siglo XIX, cuando el malgache Radama I fue reconocido (por un país europeo) como el primer rey de Madagascar.
10. Hoy: Francia invadió Madagascar en 1883 y la isla permaneció bajo dominio francés hasta 1959, cuando el país recibió su propia constitución. En la actualidad, Madagascar es una república democrática representativa multipartidista semipresidencialista y uno de los países más pobres del mundo.

Los lémures están considerados unos de los animales más singulares de Madagascar. Los lémures son semimonos y, por tanto, están estrechamente emparentados con perezosos, animales con dedos e indrianos