Datos sobre los leones

Datos sobre los leones
  1. El tigre: El tigre es el pariente más cercano del león. Después del tigre, el león es el segundo felino más grande.
  2. Especies: Existen 8 subespecies reconocidas del león (Panthera leo), de las cuales 1 está extinguida, 6 viven en África y 1 en la India. Sin embargo, a menudo se dividen simplemente en "leones africanos" y "leones asiáticos".
  3. Poder: Los leones pueden correr hasta 80 km/h en distancias cortas y saltar hasta 11 m de un salto.
  4. Animales sociales: De todos los grandes felinos, se considera que los leones son los únicos verdaderamente sociales. Viven juntos en manadas de unos 10-15 miembros.
  5. Tamaño: Los leones machos adultos suelen medir 3 m y pesar entre 150 y 250 kg, mientras que las hembras miden 2,7 m y pesan entre 120 y 180 kg. La cola suele añadir entre 60 cm y 1 m a la longitud total de los animales. La altura de los hombros es de 1 a 1,2 metros. Los leones asiáticos suelen ser algo más pequeños que los africanos.
  6. Rugido de león: El rugido de un león puede oírse hasta a 8 km de distancia y es el más fuerte de todos los felinos.
  7. Rey de la selva: Aunque a veces se les llama "los reyes de la jungla", los leones sólo viven en llanuras y praderas abiertas.
  8. Comunicación: Los leones se comunican mediante una serie de comportamientos y movimientos expresivos muy desarrollados. Se frotan la cabeza y se lamen, además de utilizar sonidos como gruñidos, maullidos, silbidos, etc.
  9. Ocurrencia: Los leones se encuentran actualmente en 2 lugares del mundo: África subsahariana e India. Sin embargo, los leones asiáticos sólo se encuentran en el Parque Nacional de Sasan-Gir, donde están muy amenazados (quedan unos 400)
  10. Distribución histórica: Hasta el Pleistoceno, hace unos 10.000 años, el león era el mamífero terrestre de gran tamaño más extendido después del hombre. En aquella época, se encontraban en la mayor parte de África, Oriente Medio, el sur de Asia y partes de Europa. En América, se encontraban desde el norte de Canadá hasta Perú.
Realidad: Las leonas son madres cariñosas
Atribución: Awiki100 - Flickr.com

Realidad: Las leonas son madres muy cariñosas que crían juntas a sus cachorros y están dispuestas a acoger a cachorros abandonados o huérfanos.

 

Datos sobre la caza del león

  • División del trabajo: En la manada de leones, las hembras cazan principalmente y los machos defienden la manada y su territorio. A pesar de esta división del trabajo, casi siempre son los machos los que comen primero.
  • Colaboración: Cuando las hembras cazan, casi siempre lo hacen en grupo porque así pueden cazar presas que no podrían capturar por sí solas.
  • Presa: Los leones cazan principalmente presas grandes como cebras y ñus. También pueden robar presas de otros depredadores como hienas y leopardos
  • Duerme: Un león suele dormir y descansar entre 16 y 20 horas al día. Esto se debe a que los leones tienen pocas glándulas sudoríparas y, por lo tanto, reservan su energía para la tarde y la noche, cuando hace más fresco y es más apropiado para cazar y estar activos en general.
  • Visión nocturna: Los leones tienen una visión nocturna mucho mejor que la de los humanos, ya que son 6 veces más sensibles a la luz que nosotros. Esto les da una clara ventaja cuando cazan de noche.
  • Necesidades nutricionales: Una hembra de león necesita unos 5 kg de carne al día, mientras que un macho necesita 7 kg o más.
Hecho: Los leones solían ser los mamíferos terrestres más abundantes después de los humanos.
Atribución: Tommyknocker - Wikipedia.org

Hasta hace unos 10.000 años, el león era el segundo mamífero terrestre de gran tamaño más común después del ser humano. En aquella época, había leones en la mayor parte de África, Oriente Medio, el sur de Asia y algunas partes de Europa. En América, se encontraban leones desde el norte de Canadá hasta Perú.

 

La vida de un león

  • Paquete: Las manadas de leones se caracterizan por su mentalidad de manada (como se ve en lobos...por ejemplo) y normalmente son las hembras las que lideran la manada...
  • Madres cuidadoras: Las leonas son madres extremadamente cariñosas que incluso acogen a cachorros abandonados o huérfanos y les permiten mamar, comer, etc. para que tengan una oportunidad de sobrevivir. En las manadas con varias leonas, éstas suelen parir al mismo tiempo, lo que es conveniente para que los cachorros se críen y jueguen juntos. Las leonas cooperan en la crianza de los cachorros. Los cachorros de león también juegan mucho
  • Maridaje: Las leonas se aparean cada 2 años y dan a luz de 1 a 6 cachorros a la vez después de estar preñadas durante 3 ½ meses. Entre el 60 y el 70% de los cachorros mueren en su primer año de vida. Las leonas se aparean una media de 3.000 veces por cada cachorro que sobrevive 1 año.
  • La vida de una leona: Las hembras permanecen en las manadas de sus madres de por vida (a menos que la manada se separe por falta de alimento), y los machos son expulsados de la manada cuando tienen edad suficiente para competir con el macho alfa dominante.
  • La vida de un león macho: Los leones machos vagan en grupos, normalmente formados por leones emparentados, en busca de grupos de los que hacerse cargo. Los machos suelen permanecer en una manada de 2 a 3 años antes de verse obligados a abandonarla. Los leones también marcan sus territorios con orina y rugidos.
  • La edad: Los leones pueden vivir entre 10 y 16 años en libertad y hasta 25 años en cautividad. Sin embargo, los leones machos en libertad rara vez viven más de 10 años, ya que sus peleas con machos rivales reducen significativamente su esperanza de vida
Hecho: Los leones machos y hembras tienen tareas separadas en la manada.
Atribución: El Rey - Flickr.com | Falense - Wikipedia.org

En la manada de leones, las hembras se encargan de cazar y criar a los cachorros, mientras que los machos defienden la manada y su territorio.

 

Datos sobre las crines de los leones

  • Color: La melena de un león puede variar de color, del rubio al rojo, pasando por el negro. El color depende de la edad, la genética y las hormonas del león. Sin embargo, el factor más importante en el color de la melena es la edad y una buena forma de estimar la edad de un león macho es el color; cuanto más oscura es la melena, más viejo es el león.
  • Características: El león es el único felino que tiene melena, lo que lo convierte en su rasgo característico.
  • Función: La melena hace que el león macho parezca más grande e intimidante, y las hembras tienden a preferir los leones machos con melenas densas y oscuras.