En este artículo hemos reunido una recopilación de datos fascinantes y aspectos destacados de Río de Janeiro. Desde su pasado colonial hasta su moderno desarrollo urbano, Río tiene una historia que contar.
También puede leer datos interesantes sobre Brasil.
Los 3 datos más interesantes sobre Río de Janeiro
1. El cielo más azul del mundo
Río de Janeiro presume de tener el cielo más azul del mundo, una afirmación respaldada por un estudio realizado en 2006 por una investigadora de televisión llamada Anya Hohnbaum. Se embarcó en un viaje de 72 días a 20 destinos diferentes, equipada con un espectrómetro portátil especializado desarrollado por científicos británicos del National Physical Laboratory para garantizar resultados científicamente validados.
2. Cristo Redentor es una maravilla del mundo
2. La estatua del Cristo Redentor, símbolo icónico de Río de Janeiro, se ganó su puesto como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo en 2007, junto a monumentos de renombre como el Coliseo Romano y el Taj Mahal. Esta notable estatua Art Déco de 98 pies de altura, inaugurada en 1931, desafió los retos de su precaria construcción sobre los acantilados de la montaña del Corcovado, todo ello sin el apoyo de andamios. Financiada por brasileños, diseñada por un francés y construida con piedras suecas, sigue siendo un símbolo perdurable de la ciudad.
3. Río alberga la octava mayor biblioteca del mundo
3. Río de Janeiro alberga la octava mayor biblioteca del mundo, un legado histórico que se remonta a noviembre de 1807, cuando la Familia Real de Portugal se refugió en Brasil huyendo de Napoleón y sus fuerzas. Con ellos trajeron la Biblioteca Real y sus 60.000 piezas, sentando las bases de lo que más tarde se convertiría en la Biblioteca Nacional. Bajo el patrocinio de Dom João VI, el Príncipe Regente portugués, esta institución ha crecido hasta albergar más de 15 millones de piezas, asegurándose su lugar como la octava biblioteca más grande del mundo.
Hechos El apodo de Río de Janeiro: Ciudad Maravillosa
Cuando visite Río de Janeiro, entenderá rápidamente por qué se ha ganado el apodo de "Ciudad Maravillosa". Su impresionante paisaje natural, su vibrante cultura y su animado ambiente la hacen merecedora de este título.
Río de Janeiro cuenta con playas impresionantes, como Copacabana e Ipanema, donde podrá tomar el sol y disfrutar de la enérgica cultura playera. La emblemática estatua del Cristo Redentor, erguida sobre el monte Corcovado, ofrece una vista fascinante de la ciudad.
Río de Janeiro también es famosa por su celebración anual del Carnaval, considerado el mayor espectáculo del mundo. Es un hecho que la música y el baile de samba de la ciudad se originaron aquí, lo que se suma a su espíritu vibrante y animado.
Con sus impresionantes atracciones y su vibrante cultura, Río de Janeiro hace honor a su apodo de "Ciudad Maravillosa".
Río de Janeiro no es la capital de Brasil...
Brasilia es la capital de Brasil desde su construcción en 1960, en sustitución de Río de Janeiro, que había sido la capital de 1763 a 1960. Salvador, por su parte, fue el centro de la administración colonial portuguesa en Brasil durante sus dos siglos iniciales y a menudo se la conoce como la "capital original de Brasil."
Río de Janeiro tampoco es la ciudad más grande de Brasil...
São Paulo, con 11,2 millones de habitantes, es la ciudad más grande de Brasil, la mayor del hemisferio sur y la séptima más poblada del mundo. Constituye el núcleo de la región metropolitana de São Paulo (SPMR), que cuenta con la asombrosa cifra de 20 millones de habitantes y figura entre las cinco mayores áreas metropolitanas del mundo (Olinto 2011). Como capital del estado brasileño más poblado, São Paulo ejerce una gran influencia en el comercio, las finanzas, las artes y el ocio, no sólo en Brasil, sino también en toda América Latina.
Hechos La famosa estatua del Cristo Redentor
La famosa estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro se alza sobre el monte Corcovado, ofreciendo una impresionante vista de la ciudad. Este emblemático monumento es una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo y se ha convertido en un símbolo de Río de Janeiro.
La estatua es una enorme representación de Jesucristo, con los brazos extendidos como si abrazara la ciudad. Se inauguró en 1931 y desde entonces ha atraído a millones de visitantes de todo el mundo.
La estatua, de 2,5 metros de altura, está hecha de hormigón armado y piedra de jabón, y su ubicación en el monte Corcovado ofrece un punto de vista perfecto para apreciar la belleza de Río de Janeiro.
Tanto si es religioso como si no, la visita a la estatua del Cristo Redentor es imprescindible para conocer la maravillosa ciudad de Río de Janeiro.
Cuna de la samba y el carnaval
Descubra la vibrante cultura de Río de Janeiro sumergiéndose en la cuna de la samba y el carnaval.
Río de Janeiro es mundialmente conocida por sus enérgicas y coloridas celebraciones. La samba, un estilo de música y baile animado y rítmico, se originó en los barrios de Río de Janeiro a finales del siglo XIX. Desde entonces se ha convertido en parte integrante de la cultura brasileña y se exhibe durante el famoso Carnaval de Río.
Este festival anual, a menudo denominado "el mayor espectáculo del mundo", atrae a millones de personas de todo el planeta. Las calles cobran vida con vibrantes desfiles, elaborados disfraces y contagiosos ritmos de samba. Sumérjase en los palpitantes ritmos y participe en las alegres fiestas que hacen de Río de Janeiro una auténtica joya cultural.
Personajes famosos nacidos en Río de Janeiro
Río de Janeiro ha sido cuna de numerosas personalidades de renombre en diversos campos:
De Río de Janeiro han salido actores de la talla de Rodrigo Santoro, Wagner Moura, Alice Braga y Sonia Braga.
La ciudad también ha dado notables figuras del deporte, como la sensación del fútbol Neymar, el campeón de voley playa Emanuel Rego y el renombrado diseñador de moda Oskar Metsavaht.
Río de Janeiro ha contribuido significativamente al mundo de la música con el nacimiento de los célebres cantantes y músicos Tom Jobim y Roberto Carlos.
La ciudad se enorgullece de ser la cuna de bandas emblemáticas como Sepultura y Los Hermanos.
Entre la comunidad artística, Río de Janeiro cuenta con artistas ilustres como Beatriz Milhazes y Vik Muniz.
El mundo literario se ha enriquecido con los gigantes literarios de Río de Janeiro, como Paulo Coelho y Clarice Lispector.
La ciudad también ha dado premios Nobel como Mario Schenberg (Física), Carlos Chagas (Fisiología o Medicina) y Peter Medawar (Fisiología o Medicina).
Playas icónicas de Río: Copacabana e Ipanema
No puede visitar Río de Janeiro sin conocer sus emblemáticas playas, Copacabana e Ipanema.
La playa de Copacabana es una franja de arena dorada de fama mundial que se extiende 4 kilómetros a lo largo de la costa. Es famosa por su animado ambiente, repleto de hoteles, bares y restaurantes. La playa es un centro de actividad, con lugareños y turistas que disfrutan tomando el sol, nadando y practicando deportes de playa.
La playa de Ipanema, situada a pocos kilómetros al sur de Copacabana, es igual de impresionante. Es conocida por su pintoresco entorno, con las montañas Dois Irmãos como impresionante telón de fondo. Ipanema también es famosa por su cultura playera, que atrae a un público cosmopolita y a la moda.
Tanto si busca relajarse, tomar el sol o sumergirse en la vibrante cultura playera, Copacabana e Ipanema son destinos de visita obligada en Río de Janeiro.
Datos sobre el explorador Gaspar de Lemos
Gaspar de Lemos, explorador portugués del siglo XV y capitán de uno de los barcos de aprovisionamiento de la expedición de Pedro Álvares Cabral a Brasil, desempeñó un papel crucial en la exploración temprana de la región. Tras conocer Brasil, Cabral encomendó a Lemos la tarea de navegar de vuelta a Portugal para informar al rey Manuel I de su descubrimiento. El vizconde de Santarém atribuyó a Gaspar de Lemos el descubrimiento del archipiélago de Fernando de Noronha, en el océano Atlántico.
Gaspar de Lemos, comandante de un navío de aprovisionamiento de la flota de Cabral, fue elegido específicamente para transmitir al rey Manuel I la noticia de su encuentro con el nuevo mundo. A su regreso a Portugal, Lemos llevaba consigo la carta de Pedro Vaz de Caminha, que anunciaba el "descubrimiento" de Brasil.
Floresta de Tijuca: El mayor bosque urbano del mundo
Explore la Floresta de Tijuca, el mayor bosque urbano del mundo, durante su visita a Río de Janeiro. Este magnífico bosque cubre un área de aproximadamente 32 kilómetros cuadrados y se encuentra dentro de los límites de la ciudad de Río.
Al adentrarse en la Selva de Tijuca, se verá rodeado de exuberante vegetación, altísimos árboles y una variada fauna y flora. El bosque alberga numerosas rutas de senderismo que le permitirán explorar su belleza a pie.
No pierda la oportunidad de visitar lugares emblemáticos dentro del bosque, como la Cascada de la Cascatinha y el Pico da Tijuca, que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
Sumérjase en la naturaleza y experimente la tranquilidad de la Floresta de Tijuca, un verdadero oasis en el corazón de Río de Janeiro.
El Estadio Maracaná: Un templo del fútbol
El estadio Maracaná de Río de Janeiro, símbolo venerado de la pasión por el fútbol, cautiva a aficionados y visitantes por igual. Con un aforo de más de 78.000 localidades, es el tercer estadio más grande de Sudamérica. Este emblemático recinto ha sido testigo de innumerables partidos de fútbol históricos, incluidas las finales de la Copa Mundial de la FIFA de 1950 y 2014.
El estadio también ha acogido las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016. Su impresionante arquitectura y su rica historia lo convierten en una visita obligada para los aficionados al fútbol de todo el mundo. El estadio Maracaná se ha convertido en un hito cultural, que representa el arraigado amor por este deporte en Brasil.
Ya sea para animar a su equipo favorito o simplemente para empaparse del ambiente electrizante, una visita al Estadio Maracaná promete una experiencia inolvidable.
Pan de Azúcar: Una vista panorámica de Río
Desde lo alto del Pan de Azúcar, podrá contemplar una impresionante vista panorámica de Río de Janeiro. A medida que asciende en el teleférico, el paisaje urbano se despliega gradualmente ante sus ojos, revelando una impresionante combinación de belleza natural y encanto urbano.
Las playas doradas se extienden a lo largo del litoral, invitando a relajarse y tomar el sol. La icónica estatua del Cristo Redentor se alza en lo alto del monte Corcovado, dominando la ciudad con los brazos abiertos. La exuberante Selva de Tijuca rodea la ciudad, proporcionando un oasis verde en medio de las bulliciosas calles.
Desde este mirador, se puede apreciar realmente la geografía única de Río de Janeiro, con sus montañas, bahías e islas. Al contemplar las amplias vistas, uno se da cuenta de por qué el Pan de Azúcar es una atracción de visita obligada para cualquiera que desee experimentar la verdadera esencia de Río.
La Escadaria Selarón: una escalera de arte
Mientras sigue explorando Río de Janeiro, adéntrese en el vibrante panorama artístico con una visita a la Escadaria Selarón, una fascinante escalera adornada con cautivadoras obras de arte. Esta famosa escalera, situada en el barrio de Lapa, es obra del artista chileno Jorge Selarón.
Dedicó más de 20 años a transformar la antaño destartalada escalinata en una impresionante obra de arte. La Escadaria Selarón es una colorida obra maestra de mosaico, con más de 2.000 azulejos de más de 60 países. Cada azulejo cuenta una historia única y contribuye al encanto de la escalera.
A medida que ascienda por los escalones, se sumergirá en un caleidoscopio de colores y dibujos, lo que lo convertirá en una experiencia realmente inolvidable. No olvide dedicar un momento a apreciar el genio artístico que transformó esta escalera ordinaria en una atracción imprescindible de Río de Janeiro.
Datos Las Favelas de Río: Un fenómeno sociocultural único
Sumérjase en el singular fenómeno sociocultural de las favelas de Río, donde vibrantes comunidades prosperan en medio de condiciones difíciles.
Estos asentamientos informales, caracterizados por sus casas apretadas y estrechos callejones, albergan a una parte significativa de la población de Río de Janeiro. A pesar de enfrentarse a problemas como la pobreza, el acceso limitado a los servicios básicos y los altos índices de delincuencia, las favelas son conocidas por su resistencia y su fuerte sentido de comunidad.
La vida en las favelas está llena de música, arte y una vibrante cultura callejera profundamente arraigada en la historia y las tradiciones brasileñas. La música y la danza de la samba, por ejemplo, se originaron en estos barrios y se han convertido en parte integrante del tejido cultural de Río.
Explorar las favelas ofrece una oportunidad única de ser testigo de la creatividad, el ingenio y la resistencia de las personas que viven en estas comunidades.
Hitos históricos: El Palacio Imperial y la Biblioteca Nacional
Continúe su exploración de los hitos históricos de Río de Janeiro adentrándose en el Palacio Imperial y la Biblioteca Nacional, dos lugares emblemáticos que muestran la rica historia y el patrimonio cultural de la ciudad.
El Palacio Imperial, también conocido como Paço Imperial, fue en su día la residencia de la familia real portuguesa cuando huyó a Río de Janeiro en 1808. Este majestuoso edificio sirve ahora como centro cultural, albergando exposiciones, conciertos y eventos que ponen de relieve el legado artístico e histórico de Brasil.
A poca distancia se encuentra la Biblioteca Nacional, la mayor de Latinoamérica. Con más de 9 millones de objetos en su colección, incluidos manuscritos raros y documentos históricos, esta institución es un tesoro para investigadores y entusiastas de la historia por igual.
Explore su impresionante arquitectura y sumérjase en las historias que cuentan estos monumentos.
Dato: Río de Janeiro es un Estado
Río de Janeiro es una de las 27 unidades federativas de Brasil. Es la segunda mayor economía de Brasil, seguida de São Paulo. Este estado, que cuenta con 8,2% de la población de Brasil, desempeña un papel significativo en la economía de la nación al contribuir con 9,2% al PIB brasileño.
Situada en la región sudeste de Brasil, Río de Janeiro comparte fronteras con los estados vecinos: Minas Gerais al norte y noroeste, Espírito Santo al noreste y São Paulo al suroeste. Al este y al sur, limita con el océano Atlántico Sur. Río de Janeiro tiene una superficie de 43.653 kilómetros cuadrados y su capital es la ciudad de Río de Janeiro. Esta ciudad fue capital de la Colonia Portuguesa de Brasil de 1763 a 1815, del Reino Unido de Portugal, Brasil y los Algarves de 1815 a 1822 y, posteriormente, de Brasil independiente de 1822 a 1960.
Las 22 ciudades más grandes del estado incluyen Río de Janeiro, São Gonçalo, Duque de Caxias, Nova Iguaçu, Niterói, Campos dos Goytacazes, Belford Roxo, São João de Meriti, Petrópolis, Volta Redonda, Magé, Macaé, Itaboraí, Cabo Frio, Armação dos Búzios, Angra dos Reis, Nova Friburgo, Barra Mansa, Barra do Piraí, Teresópolis, Mesquita y Nilópolis.
Aunque Río de Janeiro es el estado más pequeño en superficie de la región Sudeste, es el tercero más poblado de Brasil, con 16 millones de habitantes en 2011. Esta alta densidad de población es una característica notable del estado. Además, Río de Janeiro tiene el tercer litoral más largo de Brasil, sólo superado por los estados de Bahía y Maranhão.